Acupuntura médica para aliviar el dolor
El punto clave para la curación está en tu cuerpo
Para poder vivir plenamente, necesitas que tu cuerpo te acompañe en tus actividades rutinarias, sin dolencias ni preocupaciones.
Sin embargo, a veces, parece que el cuerpo decide por sí solo y te imposibilita vivir con normalidad.
Hablamos desde un dolor crónico en la rodilla, hasta problemas de ansiedad derivados del estrés
Sea cuál sea tu dolencia, es algo que está ahí desde hace tiempo y que no te deja vivir en paz.
Seguramente, hayas acudido al médico por ello. Es probable que te hayan hecho alguna que otra prueba y que te hayan dado un tratamiento. Pero, seguramente, ese tratamiento no te ha acabado de solucionar el problema. De hecho, puede que hasta hayas desistido de creer que vas a encontrar un tratamiento efectivo y te hayas resignado a vivir con el dolor que eso te provoca.
Si sabes de lo que te estoy hablando, esto te interesa y, además, quiero decirte que no tienes por qué vivir así.
Vivir en armonía, contando con bienestar físico y emocional es posible
Para ello, es necesario entender tu cuerpo como un todo. Es necesario integrar síntomas, malestares y desequilibrios. Y, para conseguir una visión y un abanico de tratamientos más amplios, la combinación de la medicina occidental y oriental es la clave.
Recupera el equilibrio perdido y empieza a sentirte bien. Deja atrás el dolor físico y psicológico que te impide disfrutar del momento.
Con la ayuda de la acupuntura, retoma el control de tu cuerpo para poder vivir tu vida plenamente, reduciendo el exceso de medicamentos y los posibles efectos secundarios de estos.
Pero, primero, olvida tus prejuicios sobre la acupuntura
La acupuntura se ha usado desde hace más de 2500 años para mantener la salud, prevenir y tratar enfermedades. Sobre todo, para aquellas de carácter crónico.
El tratamiento con acupuntura consiste en la introducción de agujas muy finas en el cuerpo humano para equilibrar flujos energéticos. Y, no, la eficacia de la acupuntura no depende de tu creencia en ella, ya que se basa en evidencia científica¹. De hecho, la OMS la reconoce desde 1979 como tratamiento efectivo contra más de 50 enfermedades y desórdenes. Además, toda esta evidencia se va actualizando de manera continua con la realización de estudios y revisiones científicas. Por lo tanto, su efecto no depende solo de tu mente, sino que es un efecto real y empírico.
Gracias a la investigación científica realizada hasta la fecha, se puede explicar cómo funciona la acupuntura desde un punto de vista fisiológico. De forma muy resumida: al introducir una aguja en el punto de acupuntura, se provoca la liberación de sustancias químicas curativas y analgésicas naturales. Estas sustancias van hacia la médula espinal y modulan el dolor, la inflamación y el estrés. Hecho que favorece el proceso de curación del propio organismo.

Quizás aún te estés preguntando si esto de la acupuntura es para ti
Rotundamente, sí. La acupuntura está recomendada para tratar una gran variedad de enfermedades y dolencias. De hecho, no tiene contraindicaciones, se puede practicar a personas de todas las edades y los efectos secundarios son casi nulos.
Las principales indicaciones recomendadas por la OMS ² para la realización de acupuntura son las siguientes:
Generales
- Dolor crónico
- Dolor post-operatorio
Trastornos digestivos
- Diarrea aguda/crónica
- Náuseas y vómitos
- Dolor de estómago/reflujo/dispepsia
- Dolor por cólico biliar
Trastornos psicológicos
- Ansiedad
- Insomnio
- Depresión
- Depresión post-parto
- Dependencia al tabaco
Trastornos ginecológicos
- Síndrome pre-menstrual
- Dolor menstrual
- Infertilidad
- Náuseas y vómitos en el embarazo
- Tratamiento de la mal posición del feto
- Ayuda al parto (inducción)
Soporte oncológico
- Dolor oncológico y derivado de la quimio/radioterapia
- Fatiga
- Náuseas y vómitos por quimioterapia
- Neuropatía periférica inducida por quimioterapia
Patología músculo-esquelética
- Artrosis de rodilla – dolor de rodilla
- Dolor de cervicales
- Lumbalgia
- Ciática
- Dolor asociado a alteraciones vertebrales
- Hombro doloroso
- Artritis reumatoide
- Esguinces
- Epicondilitis
Trastornos neurológicos
- Dolor de cabeza
- Migraña
- Prevención de migrañas recurrentes
- Prevención dolor de cabeza tensional
Miscelánea
- Obesidad
- Vejiga hiperactiva
- Cólico nefrítico
- Náuseas y vómitos postoperatorios
- Herpes zóster y neuralgia post-herpética
- Leucopenia
- Recuperación de un Ictus
Si te suena alguna de estas dolencias, o varias, no dudes en empezar tu camino hacia la curación de la mano de la acupuntura.
Esto dicen mis pacientes:
Cómo planteamos el tratamiento y las siguientes sesiones de acupuntura


Primera Sesión Duración: 1.30-2h
En la primera consulta, realizamos una historia clínica completa. Es decir, te pregunto tus antecedentes médico-quirúrgicos, hábitos de salud y tus problemas actuales. Además, hago una exploración física completa, que incluye una valoración de la lengua y el pulso según la Medicina Tradicional China.
También valoro las pruebas realizadas hasta la fecha y si son necesarias más pruebas.
Con toda esta información, realizo un diagnóstico y te planteo el tratamiento más adecuado.
En este momento realizamos la primera sesión de acupuntura.
Siguientes sesiones Duración: 45min-1h
En las siguientes visitas, evaluamos la efectividad del tratamiento aplicado en la última sesión. Esto lo hago realizando una exploración física completa y mirando la evolución de los síntomas y signos físicos, así como la evolución de la lengua y el pulso.
A partir de estos datos, seguimos con el tratamiento pautado, haciendo los ajustes que sean necesarios.
¿Cómo es el procedimiento durante una sesión de acupuntura?
En cada sesión te explico todos los pasos, pero aquí tienes un resumen de lo que puedes esperar:
- Al inicio de cada sesión, te comento la valoración diagnóstica y los puntos que trataremos. Realizamos el tratamiento en una camilla. Puede ser necesario retirar alguna prenda según la zona a tratar.
- Desinfectamos la zona e introducimos las agujas en los puntos de acupuntura correspondientes. Las agujas son de un solo uso y muy finas, con un recubrimiento de silicona para minimizar cualquier sensación dolorosa.
- El tiempo necesario de tratamiento suele ser entre 10-20 minutos, a veces, 30 minutos. Durante todo este tiempo, mi prioridad será procurar tu descanso y confort. Por eso, todas las sesiones se realizan en un espacio tranquilo, con temperatura ambiente confortable y música de características relajantes.
Estas son las técnicas de acupuntura que suelo utilizar en consulta:

Acupuntura
Inserción de agujas en los puntos de acupuntura

Auriculoterapia
Tratamiento de los puntos de las orejas

Ventosas
Aplicación de ventosas en puntos de acupuntura o puntos de dolor, según cada caso

Electroacupuntura
Estimulación eléctrica de las agujas

Moxibustión
Aplicación de calor en los puntos de acupuntura

Dietoterapia
Cambios en la alimentación, que ayudan a la terapia con acupuntura
Algunas de las preguntas más frecuentes
Por norma general, la acupuntura no tiene efectos secundarios negativos ni contraindicaciones.
Si los hay, son escasos y leves. Los más habituales:
- Dolor leve en el punto de punción, que se resuelve en las primeras 24-48 horas.
- Hematomas leves que pueden surgir de la puntura de algún pequeño capilar.
Antes del tratamiento, se te facilitará un documento informativo y de consentimiento informado sobre beneficios y posibles efectos adversos.
Como te digo, estos efectos secundarios son muy poco comunes. Además, si la acupuntura es practicada por un médico, se disminuyen las probabilidades de sufrir efectos secundarios indeseados.
Los ciclos de tratamiento van a depender de cada caso concreto, tanto de los síntomas como del tiempo de evolución.
En general, se suelen requerir entre 1 visita y 10.
Si, definitivamente, sí. Siempre se evalúa cada caso de forma individualizada, por supuesto. Pero debes tener en cuenta que las agujas de acupuntura son extremadamente finas, casi imperceptibles. Además, las que uso están recubiertas de silicona, por lo que la sensación de la aguja es imperceptible o mínima. Esto es básico para conseguir tu bienestar y confort.
También es importante saber que existe la digitopuntura y la Tuina, que son técnicas de tratamiento de los puntos de acupuntura única y exclusivamente con las manos, sin usar agujas, para las personas que lo prefieran o si el tratamiento está así más indicado.
Las agujas no duelen. Son, por lo general, de menos de 0,2 mm de diámetro, y en la consulta uso agujas de acupuntura recubiertas de silicona, estériles y de un solo uso. Habitualmente, no se nota absolutamente nada, pero si el punto es sensible, se puede notar una sensación en la zona. Esta sensación no es desagradable, de hecho, recibe un nombre específico: «DeQi», que significa movimiento energético, y es positivo notarlo, puesto que esto significa que estamos en el punto correcto y que la acupuntura ya ha empezado a realizar su efecto terapéutico.
Estamos hablando de tu salud, por lo que es necesario que el profesional que te valore pueda tener una visión global e integrativa, basada en la evidencia científica existente, tanto de la medicina occidental como de la medicina tradicional china, para poder dictaminar un diagnóstico y un tratamiento efectivos.
Por eso, es importante que la acupuntura sea practicada por un médico, ya que este conoce la anatomía y fisiología del cuerpo humano, por lo que entiende las zonas de punción y sus efectos orgánicos, imprescindibles para evitar lesiones innecesarias.
Además, el conocimiento del profesional médico permite poder reconocer de forma rápida enfermedades potencialmente graves, cuyo diagnóstico tardío puede suponer un gran riesgo para el pronóstico de estas.
No se trata de una alternativa al sistema médico convencional, sino que es parte de él y se considera un tratamiento complementario para conseguir el estado de salud y bienestar óptimos para cada persona.
Puedes empezar a notar los efectos inmediatamente después de la primera sesión, aunque eso va a depender del tiempo de evolución del problema (problemas más agudos resuelven más rápido, y problemas más crónicos pueden tardar más en resolverse y en empezar a notar mejoría). Según el diagnóstico se recomendará un número de sesiones aproximado, que pueden ir variando según la evolución del problema. Para que el efecto del tratamiento sea completo y duradero, es importante realizar el tratamiento de la forma recomendada. De lo contrario, quizás solo habremos solventado el problema temporalmente y volverá a aparecer.
Si el diagnóstico y el tratamiento son los correctos, puede durar para siempre.
Sí. De hecho, la acupuntura está indicada en procesos de búsqueda de embarazo para aumentar la fertilidad y, durante el embarazo, puede ser muy útil para controlar muchos síntomas y para ayudar con el parto e incluso para la posición del bebé.
Sí. Las agujas son inframilimétricas y, por norma general, no conllevan ningún riesgo de sangrado, aunque la persona tenga alteraciones en la coagulación, dado que los puntos de acupuntura no coinciden con grandes venas ni arterias. Aún así, al conocer la anatomía de las zonas donde existen los puntos de acupuntura (para lo cual es imprescindible que el profesional acupuntor sea también un médico), se asegura la zona de puntura con mucho más cuidado en personas que tengan cualquier problema con la coagulación.
Si aún tienes dudas sobre el tratamiento con acupuntura, no dudes en contactarme para que pueda resolverlas.